Comparación entre Oticon Intent y Phonak Audéo Infinio

El mercado de los audífonos avanza a pasos agigantados, con tecnologías cada vez más sofisticadas que buscan mejorar la calidad de vida de las personas con pérdida auditiva. Dos fabricantes que destacan en este ámbito son Oticon y Phonak, marcas de renombre internacional con décadas de experiencia en el desarrollo de soluciones auditivas. En este texto nos centraremos en comparar las características y diferencias principales entre el Oticon Intent y el Phonak Audéo Infinio, dos modelos que, en teoría, están diseñados para ofrecer alto rendimiento, comodidad y conectividad.
La selección de un audífono no solo depende del nivel de pérdida auditiva, sino también de la compatibilidad con la vida diaria del usuario: diseño, batería, capacidad de reducción de ruido, conectividad con otros dispositivos, programas de escucha personalizados, etc. A continuación, analizaremos punto por punto las similitudes y diferencias que podemos encontrar entre estos dos dispositivos.
1. Diseño y formato
Oticon Intent
- Generalmente, Oticon ofrece varias configuraciones de formato “detrás de la oreja” (BTE) y “receptor en el canal” (RIC).
- El supuesto modelo “Intent” podría estar disponible con un estilo RIC, que se caracteriza por un diseño con el receptor (altavoz) ubicado directamente en el canal auditivo, conectado a través de un tubo fino.
- Su carcasa es curva y ergonómica, pensada para adaptarse a la oreja de manera discreta y cómoda.
- Oticon suele proveer diferentes tamaños de domos o moldes personalizados para garantizar un sellado acústico apropiado.
- Opciones de color y acabados sobrios para que sean poco perceptibles.
Phonak Audéo Infinio
- Phonak es conocida por su familia “Audéo”, generalmente RIC (Receiver-In-Canal), con un diseño moderno y compacto.
- El hipotético modelo “Infinio” seguiría esta línea, con una carcasa ergonómica que reposa detrás de la oreja y un pequeño auricular insertado en el canal.
- Se espera que esté disponible en varios colores para adecuarse al tono de piel o preferencia personal.
- Phonak enfatiza la resistencia a la humedad y al polvo, por lo que no sería extraño que cuente con certificaciones IP (p. ej. IP67 o IP68).
- Enfocado en la discreción y en la comodidad de uso prolongado.
Diferencias principales en el diseño:
Ambas marcas ofrecen un estilo RIC, aunque podrían variar en forma y tamaño exacto. Oticon tiende a tener un diseño un poco más curvilíneo, mientras que Phonak opta por líneas quizás más estilizadas o incluso más compactas. Aunque muy similares en apariencia, cada uno ofrece su propia gama de opciones estéticas.
2. Tecnología de procesamiento del sonido
Procesamiento inteligente y “BrainHearing” (Oticon)
- Oticon ha promocionado durante mucho tiempo su filosofía de “BrainHearing”, que se centra en cómo el cerebro procesa el sonido y la importancia de brindarle la mayor cantidad de información auditiva posible para una mejor comprensión, incluso en entornos complejos.
- El supuesto modelo Oticon Intent, siguiendo esta línea, podría incorporar un chip de alta velocidad que permite procesar y analizar miles de escenarios sonoros por segundo.
- Esta tecnología busca brindar un campo sonoro más completo y menos “filtrado”, de modo que el usuario perciba una experiencia auditiva natural.
- Oticon, en muchos de sus dispositivos, integra sistemas de reducción de ruido adaptativos, pero sin sacrificar la claridad de las voces.
AutoSense y tecnología de Phonak
- Phonak se destaca por su “AutoSense” o versiones avanzadas de esta tecnología, que analizan el entorno en tiempo real y ajustan automáticamente los parámetros del audífono para ofrecer la mejor calidad auditiva.
- El modelo Audéo Infinio, de existir, estaría equipado con una versión optimizada de su motor de procesamiento, probablemente con un chip de última generación (Phonak ha usado “Marvel” y “Paradise” en generaciones recientes).
- El objetivo de Phonak es brindar una transición suave entre diferentes ambientes sonoros (silencioso, ruidoso, música, conversación en grupo, etc.) sin que el usuario tenga que realizar cambios manuales.
- Phonak también ha desarrollado algoritmos de dirección de micrófonos muy eficientes, lo que facilita la comprensión de la palabra en lugares con ruido.
Diferencias notables:
Oticon se centra en una estrategia de ofrecer un espectro sonoro amplio y dejar que el cerebro realice el “filtro” final, mientras que Phonak hace un ajuste más automático y direccional, detectando el entorno y decidiendo qué realzar y qué suprimir. Ambas aproximaciones son efectivas; la preferencia podría depender de la experiencia individual y del tipo de ambientes que la persona frecuenta.
3. Reducción de ruido y direccionalidad
Oticon Intent
- Probablemente cuente con múltiples micrófonos direccionales, capaces de crear patrones de escucha que se ajustan a las condiciones de ruido.
- El sistema “OpenSound” (o sucesores) de Oticon brinda una sensación de “espacio abierto”, intentando mantener el acceso a los sonidos del entorno, pero priorizando voces y reduciendo el ruido de fondo de forma inteligente.
- Los algoritmos se actualizan miles de veces por segundo para asegurar que los cambios sean rápidos y precisos.
Phonak Audéo Infinio
- Phonak ha sido pionera en sistemas de micrófonos direccionales automáticos.
- Sus algoritmos de reducción de ruido suelen ser muy dinámicos, pasando de un enfoque “omnidireccional” a uno más “ultradireccional” cuando detecta altos niveles de ruido y la necesidad de enfocarse en una sola voz.
- Es común que, además de la direccionalidad fija, exista la direccionalidad adaptativa que evalúa de dónde proviene la señal de habla más relevante.
Diferencias destacables:
La tecnología Oticon tiende a no “cerrar” tanto el entorno, mientras que Phonak adopta una direccionalidad más marcada cuando la situación lo amerita. Dependiendo de la filosofía auditiva, algunos usuarios prefieren la percepción más amplia que brinda Oticon, mientras que otros se benefician del enfoque selectivo de Phonak en lugares especialmente ruidosos.
4. Conectividad y compatibilidad con dispositivos externos
Oticon Intent
- Oticon suele incorporar conectividad Bluetooth de baja energía (BLE) para vincularse con teléfonos inteligentes (iOS y Android), tablets y otros dispositivos.
- Posibilidad de control a través de una app (por ejemplo, Oticon ON) para ajustar volumen, cambiar programas de escucha y supervisar el estado de la batería.
- Integración con accesorios como “ConnectClip”, que sirve como micrófono remoto y transmisor de audio.
- Compatibilidad con sistemas de transmisión de TV y telefonía inalámbrica.
- Algunos modelos ofrecen la función de transmisión de audio en estéreo directo desde smartphones sin necesidad de un dispositivo intermedio.
Phonak Audéo Infinio
- Phonak fue una de las primeras marcas en ofrecer conectividad Bluetooth universal (en el caso de las series Marvel y Paradise), compatible con la mayoría de smartphones, incluidos Android e iOS, sin adaptadores.
- Su aplicación dedicada (MyPhonak) permite un amplio rango de personalización: ajuste de frecuencias, actualización de firmware y cambios de programa.
- Accesorios como “TV Connector” para audio de alta calidad proveniente del televisor, o micrófonos externos como “Roger Pen” o “Roger Select” para entornos desafiantes.
- Se espera que el Audéo Infinio mantenga o mejore estas opciones de conectividad, incluyendo el emparejamiento con varios dispositivos de manera simultánea o la conmutación rápida entre ellos.
Diferencias en conectividad:
Ambas marcas ya permiten conectividad directa sin intermediarios, pero Phonak destaca por su compatibilidad muy amplia con diferentes protocolos Bluetooth, mientras que Oticon es reconocida por conexiones estables con dispositivos Apple y también con gran variedad de smartphones Android (aunque el soporte varía dependiendo de la versión del sistema operativo). Phonak suele tener un ecosistema “Roger” muy potente para mejorar la inteligibilidad del habla en grupos y distancias mayores, algo que tal vez no exista de forma idéntica en Oticon.
5. Opciones de batería y recargabilidad
Oticon Intent
- Es común que Oticon ofrezca versiones recargables y versiones con pila desechable (generalmente 312 o 13).
- La batería recargable de iones de litio, en los modelos más recientes de Oticon, ofrece uso durante todo el día con una sola carga, incluyendo streaming de audio.
- Base de carga inductiva o con pines de carga (dependiendo del modelo) que facilita la rutina diaria de recarga.
Phonak Audéo Infinio
- Phonak presentó baterías recargables de iones de litio en sus líneas Audéo Marvel y Paradise; es muy probable que Audéo Infinio también continúe con esta tendencia.
- La autonomía normalmente cubre un día completo (16-24 horas) de uso con streaming moderado.
- Phonak también ofrece versiones con baterías desechables para quienes prefieren o necesitan esa opción.
- Los cargadores de Phonak varían: hay desde bases sencillas hasta estuches de carga portátil con batería interna para recargar sin conexión eléctrica.
Diferencias principales:
Ambas marcas han adoptado la tecnología de iones de litio como estándar. No hay una diferencia abismal en duración, aunque dependiendo del modelo y uso intensivo del streaming, el desempeño podría variar. La preferencia podría inclinarse por el ecosistema de carga más práctico para cada usuario.
6. Programas de escucha y personalización
Oticon Intent
- Se espera que cuente con programas básicos (p. ej. para entornos silenciosos, entornos ruidosos, música) y la capacidad de adaptación automática.
- El especialista auditivo puede ajustar múltiples parámetros (ganancia, compresión, direccionalidad, reducción de ruido, etc.) en el software de Oticon (Genie), para personalizar la experiencia de cada usuario.
- Con la conectividad por app, se ofrecen ciertos ajustes en tiempo real, como ecualización mínima y control de volumen.
- Algunos programas podrían enfocarse específicamente en la mejora de la comprensión de la palabra en situaciones complejas, como reuniones o restaurantes.
Phonak Audéo Infinio
- Phonak generalmente implementa “AutoSense OS” (o su evolución), un sistema que se autogestiona para cambiar de programa automáticamente según el ambiente.
- De todas formas, el usuario sigue teniendo la posibilidad de conmutar manualmente programas específicos en la app MyPhonak o a través de un botón físico en el audífono.
- Phonak brinda la posibilidad de refinar los ajustes en el software de programación Target, donde el audiólogo puede personalizar en detalle el perfil auditivo del usuario.
- Hay “calibraciones” especiales para música en vivo, ambientes de viento, conducción, etc.
Diferencias notables:
Oticon se enfoca en su filosofía “Open” con ajustes más globales y orientados a proporcionar un sonido más completo; Phonak prioriza la adaptabilidad automática con su sistema AutoSense. La personalización en ambos es muy avanzada, pero la experiencia real de uso dependerá del ajuste que realice el audioprotesista y de la preferencia del usuario en cuanto a la cantidad de automatización vs. control manual.
7. Resistencia y fiabilidad
Oticon Intent
- Oticon suele fabricar sus audífonos con una protección contra la humedad y el polvo que cumple al menos el estándar IP68 (inmersión hasta cierto punto, aunque no se recomienda).
- Siempre se recomienda tener cuidado con el contacto directo con agua salada, sudor excesivo o champú, y realizar un mantenimiento regular.
Phonak Audéo Infinio
- Phonak también ofrece resistencia al agua y al polvo en la mayoría de sus modelos Audéo.
- La línea Audéo es conocida por su durabilidad, aunque sigue siendo necesario un mantenimiento preventivo y un secado adecuado, sobre todo para usuarios que sudan mucho o se exponen a ambientes húmedos.
Diferencias destacables:
En la práctica, ambas marcas ofrecen protección similar contra el polvo y la humedad, aunque la durabilidad final puede variar por el trato y mantenimiento. Phonak ha lanzado líneas “Life” (Audéo Life) con mayor resistencia al agua, por lo que podría existir una versión del Infinio con características reforzadas. Oticon, por su parte, se centra más en la ventilación interna y sellados internos para proteger la electrónica.
8. Compatibilidad con ayudas auditivas accesorias y telebobinas
Oticon Intent
- Oticon frecuentemente integra bobina telecoil en algunos de sus modelos BTE, o la ofrece de manera opcional en ciertos RIC.
- Además, Oticon cuenta con accesorios como micrófonos remotos y transmisores TV.
- La telebobina es muy útil en espacios públicos que cuenten con bucle magnético, como teatros, iglesias, salones de conferencia, etc.
Phonak Audéo Infinio
- Phonak también ofrece versiones con telebobina en ciertas gamas.
- Tiene un ecosistema más amplio con la tecnología Roger, que se puede usar en escuelas, oficinas o ambientes desafiantes gracias a micrófonos inalámbricos que transmiten la voz directamente a los audífonos.
- Los modelos RIC más pequeños a veces no incluyen la telebobina por razones de espacio, aunque existen configuraciones “T” dedicadas.
Principales diferencias:
La telebobina no siempre está presente en los modelos más compactos; Oticon y Phonak optan por incluirla en versiones específicas. Phonak Roger es un ecosistema muy robusto que puede ser una ventaja para usuarios que requieren una ayuda adicional en entornos complicados. Oticon también tiene micrófonos remotos, pero no un sistema tan extenso como Roger.
9. Precio y servicio postventa
Los costos de los audífonos dependen no solo de la marca y del modelo, sino del nivel de tecnología, la región y el distribuidor. Sin embargo, ambos (Oticon e Phonak) tienden a posicionarse en el segmento de alta gama, por lo que el precio podría ser similar:
- Oticon Intent: Se ubicaría en la franja premium, dado que incorporaría algoritmos avanzados y un procesador de alta velocidad.
- Phonak Audéo Infinio: También ocuparía el rango alto, por su conectividad y funciones automáticas.
En cuanto a servicio postventa, es fundamental recurrir a un centro auditivo de confianza que proporcione:
- Ajustes de seguimiento y calibración.
- Garantía de uno a tres años (o incluso más, dependiendo de la política local).
- Reparaciones y mantenimiento profesional.
10. ¿Cuál elegir?
La elección entre Oticon Intent y Phonak Audéo Infinio dependerá mucho de las preferencias personales, el tipo y grado de pérdida auditiva y la evaluación del audiólogo. A grandes rasgos:
- Si valoras una experiencia de sonido más “abierta” que permita oír prácticamente todo lo que ocurre a tu alrededor y confías en la capacidad de tu cerebro para filtrar el ruido, Oticon quizás sea la mejor opción.
- Si prefieres una automatización muy sólida que te permita adaptarte a múltiples situaciones sin necesidad de cambiar de programa y además requieres una conectividad extensa a varios dispositivos Bluetooth, Phonak puede destacar.
- En diseño y estética, ambos ofrecen dispositivos discretos, recargables y con buena resistencia al agua y polvo.
- El precio final y la disponibilidad local pueden inclinar la balanza hacia uno u otro.
Tanto Oticon como Phonak son dos de los gigantes en la industria de los audífonos y ofrecen soluciones auditivas de vanguardia. El Oticon Intent, alineado con la filosofía de la marca, se enfocaría en un campo sonoro lo más completo posible para ayudar al cerebro a procesar de forma natural los sonidos y hablar, mientras que el Phonak Audéo Infinio presentaría un sistema de cambio de programas automatizado y un robusto ecosistema de accesorios como Roger.
A la hora de decantarse por uno u otro, es esencial acudir a un especialista auditivo que evalúe la pérdida auditiva, la forma del canal auditivo y las necesidades diarias del usuario. Cada paciente es diferente, y lo que funciona para uno puede no ser lo ideal para otro. Sin embargo, podemos afirmar que cualquiera de estas dos opciones ofrece un alto nivel de calidad, tecnología y confort, pensando siempre en mejorar la calidad de vida de las personas con dificultades auditivas.
En última instancia, la clave radica en un buen ajuste, un periodo de prueba adecuado y un seguimiento profesional continuo que permita sacarle el máximo partido a todas las características avanzadas que estos audífonos ofrecen. De esa forma, Oticon Intent y Phonak Audéo Infinio se convierten en aliados potentes para enfrentar los retos de escuchar de forma cómoda y clara en los contextos auditivos más desafiantes, desde conversaciones en grupos reducidos hasta entornos llenos de ruido, música en vivo o llamadas telefónicas a larga distancia. El futuro de la tecnología auditiva sigue en constante evolución, y estos dos modelos son un gran ejemplo de hacia dónde se dirige este apasionante ámbito, con innovación centrada en la comodidad, la conectividad y la experiencia auditiva del usuario.